Los diferentes óleos QUIMA se hacen con ingredientes naturales, como aceites vegetales y esenciales.

La diferencia de los óleos con las cremas es que estas contienen químicos y conservantes artificiales que pueden resultar nocivos.

Almendra: es un hidratante perfecto para la piel. Al ser antiinflamatorio sirve para tratar afecciones cutáneas. Es beneficiosa para las arrugas y estrías.  Revitaliza y suaviza el cabello. Regenerador y rejuvenecedor celular, por lo cual se puede utilizar para cualquier problema de la piel, como eccemas, alergias de piel, picaduras, escozores y enrojecimientos, antioxidante.

Caléndula: mejora la textura de las pieles resecas y agrietadas. Además hidrata y da elasticidad a la piel. El aceite de caléndula presenta propiedades emolientes y tonificantes, siendo tolerado por todo tipo de pieles y en todas las proporciones, incluso a la concentración de origen, estando recomendado su uso tópico en pieles infantiles, sensibles, para después del sol.  

Ideal tratar y aliviar heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o acné. Dermatitis

es antifúngico, antibacterial, antibiótico y antiséptico natural. 

Indicado para infecciones vaginales y baños de asiento, utilizándolo diluido en agua tibia.

Sirve para aliviar los ardores fruto de las picaduras de estos insectos y parásitos.

 

Formas de uso 

-Aplicarlo con  un suave masaje para que penetre eficazmente en la piel, como se usa comúnmente una crema. No ingerir.  Este aceite es ideal para rostros con rosacea, ya que hidrata, desinflama y rejuvenece la piel. También  se puede aplicar en todo el cuerpo.

-Si usas crema diaria y queres potenciar sus propiedades, podes agregar una gotas (o 1 cucharita de aceite) al pote de tu crema y revolver. Luego usar comunmente

 

 

 

ÓLEO caléndula y almendra (60 ml)

$7.000,00
Envío gratis superando los $25.000,00
No acumulable con otras promociones
ÓLEO caléndula y almendra (60 ml) $7.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Los diferentes óleos QUIMA se hacen con ingredientes naturales, como aceites vegetales y esenciales.

La diferencia de los óleos con las cremas es que estas contienen químicos y conservantes artificiales que pueden resultar nocivos.

Almendra: es un hidratante perfecto para la piel. Al ser antiinflamatorio sirve para tratar afecciones cutáneas. Es beneficiosa para las arrugas y estrías.  Revitaliza y suaviza el cabello. Regenerador y rejuvenecedor celular, por lo cual se puede utilizar para cualquier problema de la piel, como eccemas, alergias de piel, picaduras, escozores y enrojecimientos, antioxidante.

Caléndula: mejora la textura de las pieles resecas y agrietadas. Además hidrata y da elasticidad a la piel. El aceite de caléndula presenta propiedades emolientes y tonificantes, siendo tolerado por todo tipo de pieles y en todas las proporciones, incluso a la concentración de origen, estando recomendado su uso tópico en pieles infantiles, sensibles, para después del sol.  

Ideal tratar y aliviar heridas y cicatrices, quemaduras leves, irritaciones, problemas de piel seca o acné. Dermatitis

es antifúngico, antibacterial, antibiótico y antiséptico natural. 

Indicado para infecciones vaginales y baños de asiento, utilizándolo diluido en agua tibia.

Sirve para aliviar los ardores fruto de las picaduras de estos insectos y parásitos.

 

Formas de uso 

-Aplicarlo con  un suave masaje para que penetre eficazmente en la piel, como se usa comúnmente una crema. No ingerir.  Este aceite es ideal para rostros con rosacea, ya que hidrata, desinflama y rejuvenece la piel. También  se puede aplicar en todo el cuerpo.

-Si usas crema diaria y queres potenciar sus propiedades, podes agregar una gotas (o 1 cucharita de aceite) al pote de tu crema y revolver. Luego usar comunmente